Proyecto Educativo La Nueva Esperanza
ALAS tiene como visión la transformación de vidas de una manera integral es así como nació inicialmente el Proyecto Educativo Nueva Esperanza, en el año 2001 con un grupo de alumnos con muchos deseos de seguir estudiando, pero que no tenían la oportunidad de hacerlo. El Proyecto tiene bajo su cobertura tres niveles de educación los cuales son: Nivel Básico, Diversificado y nivel Universitario.
Educación Escolar
El proyecto inicial surgió después de la invitación de los líderes comunitarios, como una necesidad para atender a niños y familias desplazadas por el conflicto armado y la guerra civil en Guatemala, con el fin de proveerles continuidad en educación, luego del poco acceso a la educación de nivel primario y nulo a la educación del nivel secundario.
Se vieron en la necesidad de construir un instituto Básico, en donde los jóvenes pudieran seguir estudiando. Éste se fue construyendo poco a poco, aula por aula. Todos los padres de familia ayudaron en la construcción, como también los estudiantes.








Enseñanza Agrícola Experimental
Los estudiantes de cada grado y sección tienen designadas un área dentro del instituto donde se les enseñan prácticas agrícolas para el cultivo y cosecha de diferentes tipos de productos a campo abierto y bajo invernadores utilizando tecnologías agrícolas innovadoras. La enseñanza agrícola es de alta calidad y un enfoque a la enseñanza de emprendimiento y productividad agrícola como parte de un curso denominado “Cooperativas Agrícolas”.
Asesoría en Modelos Educativos
Asesoría en Modelos Educativos, consiste en implementar una plataforma virtual interactiva con una gran variedad de recursos pedagógicos ya elaborados, tales como planificación de aprendizajes con sus respectivos contenidos y citas bibliográficas, exámenes cortos, exámenes bimestrales, modelos de integración curricular, sistemas de tutorías, emprendimiento escolar y muchos recursos audiovisuales para impartir la clase con excelencia. Los docentes podrán interactuar entre sí, para actualizar, mejorar y contextualizar los contenidos de la plataforma virtual. La plataforma permitirá la participación activa de los padres, para estar informados del avance en la formación integral de sus hijos y en donde podrán obtener consejos para brindar apoyo a sus hijos en casa.


